En qué consiste la mejora de eARC

Las principales diferencias entre ARC y eARC se encuentran en el ancho de banda y la velocidad. La versión mejorada del canal de retorno de audio tiene un mayor ancho de banda que su predecesor. El ancho de banda representa el rango de frecuencias o la cantidad de datos que se transfieren a la vez. Un mayor ancho de banda se traduce en una mayor cantidad de datos que se pueden transferir y por tanto no es necesario comprimir la señal de audio digital y esta es mucho más detallada, rica y vibrante. Como resultado, el canal eARC te permite disfrutar de un sonido Surround con la profundidad y la calidad de un cine en formatos como DTS:X y DOLBY ATMOS que no funcionan en el ARC convencional. No te preocupes si tu televisor es compatible con eARC pero la barra de sonido o el amplificador solo son compatibles con ARC. Podrás escuchar el audio a través de tu sistema de sonido. Sin embargo, debido a las limitaciones del ancho de banda, no podrás disfrutar de audio a la máxima velocidad de bits desde la fuente.
¿Qué cable HDMI debo utilizar?
No todos los cables HDMI te permiten disfrutar de toda la capacidad de eARC. Los cables HDMI de alta velocidad con Ethernet son suficientes para admitir eARC, al igual que los cables HDMI de ultra alta velocidad de nueva generación.
Conexión QED Profile E-Flex HDMI
Conexión de HDMI High Speed/Ethernet | Soporta Full HD, 3D, 4K y Deep Colour | Conector de sólo 4mm de profundidad | Cable libre de oxígeno | Longitudes varias
Conexión QED PERFORMANCE Optical Ultra High Speed HDMI
Conexión de HDMI óptico de ultra alta velocidad | Certificado HDMI 2.1 | Soporta hasta 8K a 60Hz sin compresión | Compatible con Dolby Atmos y HDR | Alto rendimiento hasta 20 metros
Conexión QED PERFORMANCE Active Optical Ultra High Speed HDMI
Conexión de HDMI óptico activo de ultra alta velocidad | Certificado HDMI 2.1 | Soporta hasta 8K a 60Hz sin compresión | Compatible con Dolby Atmos y HDR | Alto rendimiento hasta 50 metros
Deja un comentario